Dr. Oscar Flores-Villela

 

Dr. Oscar A. Flores VillelaOFV
Profesor de Carrera Titular “C” T.C.
Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM
Circuito Exterior de Ciudad Universitaria S/N
México D.F. 04510

Tel oficina: (55)5622-4832
Email: ofvq@unam.mx
Email preferido: sapofv@gmail.com

Curriculum Vitae


El Dr. Oscar Alberto Flores Villela es un herpetólogo de México y América Latina, tiene más de cuatro décadas de trayectoria académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo ha sido fundamental para el conocimiento, conservación y sistemática de anfibios y reptiles mexicanos, estableciéndolo como autoridad mundial en herpetología mexicana y neotropical.

Posición académica y especialización

Es Profesor de Carrera Titular Tiempo Completo, en el Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias, UNAM, donde también se desempeña como Curador oficial de la Colección Herpetológica del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" desde 1989. Su especialización abarca la sistemática, biogeografía y conservación de anfibios y reptiles de México y Centroamérica.

La colección bajo su custodia constituye actualmente la segunda colección de anfibios y reptiles más grande de México, con reconocimiento internacional y una biblioteca herpetológica que  representa la más completa del país.

Formación académica

Egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1991), completó posteriormente un posdoctorado en la Universidad de Brigham Young en Utah, Estados Unidos (1994-1996). Su formación se enriqueció con estancias de investigación en instituciones de prestigio mundial, incluyendo el Carnegie Museum of Natural History, el Smithsonian Institution, la Universidad de California, Berkeley, la Universidad de Texas, en Arlington y la Universidad de Roma La Sapienza.

Producción científica

Su productividad académica incluye 162 artículos en revistas indizadas, 91 publicaciones adicionales de docencia, divulgación y capítulos de libros, y 12 libros como autor, coautor o  editor. Sus trabajos cuentan con más de 8,500 citas registradas en Google Scholar y más de 3,400 en the Web of Science. El Dr. Oscar A. Flores Villela, se encuentra entre los autores más citados en SCOPUS (entre una muestra de 100,000 investigadores), por el número de citas que tienen sus publicaciones, como un reflejo del impacto que tiene su trabajo. Ver Elsevier Data Repository: DOI: 10.17632/btchxktzyw.8.

Sus publicaciones aparecen regularmente en las revistas más prestigiosas del campo, incluyendo Journal of Herpetology, Herpetologica, Zootaxa, Copeia, Amphibia-Reptilia, Conservation Biology, PNAS, Scientific Reports entre otras. Su grupo de investigación ha descrito más de 50 especies nuevas para la ciencia, contribuyendo sustancialmente al conocimiento de la  biodiversidad mexicana.

Líneas de investigación

Sus principales áreas de investigación integran enfoques tradicionales y modernos:

– Sistemática molecular de reptiles y anfibios

– Modelado de nicho ecológico para conservación de herpetofauna

– Biogeografía de especies mexicanas y centroamericanas

– Taxonomía integrativa

-Historia de la biología en México

Reconocimientos

El Dr. Flores Villela ha recibido varias distinciones:

-“Honorary Foreign Member” de la American Society of Ichthyologists and Herpetologists

(2008) – distinción vitalicia

– Primer mexicano elegido para la junta directiva de la Society for the Study of

Amphibians and Reptiles (SSAR) (2021-2024), la sociedad herpetológica más grande del mundo

– Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel III

– 2025 W. Frank Blair Eminent Naturalist Award por la Southwestern Association of Naturalists.

Se le han dedicado 3 especies de ranas y una de un parásito de lagartijas por colegas y alumnos:

Entomelas floresvillelai, Eluetherodactylus floresvillelai, Sarcohyla floresi, Rana floresi.

Impacto académico

Como fundador y dos veces presidente de la Sociedad Herpetológica Mexicana, ha sido instrumental en el desarrollo de la herpetología nacional. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones se refleja en la dirección de 66 tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, además de haber impartido 150 de Licenciatura y Posgrado, en la UNAM y otras universidades del interior del país y los Estados Unidos. Ha dictado más de 140 conferencias en México y el extranjero, promoviendo el intercambio científico y la colaboración internacional.

Proyectos actuales y visión futura

Actualmente lidera proyectos de sistemática molecular enfocados en diversidad críptica de reptiles mexicanos, utilizando enfoques multilocus y de secuenciación de nueva generación para delimitar especies. Sus trabajos en biogeografía y conservación continúan siendo importantes en protección de la biodiversidad nacional.

Su contribución trasciende la investigación pura, posicionándose como gran promotor del conocimiento herpetológico mexicano y mentor de una nueva generación de biólogos comprometidos con la conservación de la rica biodiversidad de México.