A continuación se presentan los alumnos cuyas tesis he dirigido:
Licenciatura:
- “Las posturas antivacunas en la era de las redes sociales: Desconfianza y desinformación”. (Seminario de titulación). Autor: Samuel Castañeda Tenorio. Año: 2023.
- “Bombas de circulación nacional: la explosión atómica y las ciencias de la vida en la cultura popular mexicana (1945-1990)“. (Seminario de titulación). Autor: Osmar Isair Sánchez de Jesús. Año: 2022.
- “Programa Nuclear Boliviano (1960-67): su influencia en el desarrollo de las ciencias de la vida“. (Tesis). Autora: Cindie Capel Durán. Año: 2019.
- “El cultivo de tejidos vegetales al rescate de la industria henequenera: los inicios del Centro de Investigación Científica de Yucatán, México (1975-1990)“. (Tesis). Autora: Daniela Santamaría Jiménez. Año: 2019.
Maestría:
- “Japón, México y la asistencia técnica: el laboratorio de genética del desarrollo en el Colegio de Postgraduados (1969 – 1974)“. (Posgrado en Filosofía de la Ciencia). Autora: Daniela Santamaría Jiménez. Año: 2021.
- “Del ciclotrón al ecotrón: representar e intervenir a los ecosistemas en la era nuclear“. (Posgrado en Filosofía de la Ciencia). Autora: Alejandrina Viesca Ramírez. Año: 2021.
Doctorado:
- “La construcción de Gallus gallus: organismos modelo y prácticas de estandarización“. (Posgrado en Filosofía de la Ciencia). Autor: Miguel López Paleta. Año: 2022.
- “La evolución en contienda: la derecha cristiana estadounidense y la movilización del creacionismo científico en México (1973-2000)“. (Posgrado en Filosofía de la Ciencia). Mención honorífica. Autor: Jorge Armando Romo Bonilla. Año: 2020.